miércoles, 30 de diciembre de 2015

Nación Andaluza - Almería pide la participación en las protestas contra la Toma (Vídeo)




La Asamblea local de Nación Andaluza - Almería hace un llamamiento a todos sus militantes, simpatizantes y adheridos para participar en las protestas contra la celebración de la "Toma" (la conquista de Granada por los ejércitos castellano-aragoneses de los Reyes Católicos) por considerar que esta celebración es un atentado contra la dignidad de los granainos y de todos los andaluces, al celebrarse un genocidio, el exterminio físico y cultural de una gran cultura autóctona, la andalusí, y con ella el fin de un largo y próspero periodo de soberanía del pueblo andaluz.

Desde Nación Andaluza - Almería consideramos que los andaluces de hoy somos los herederos genéticos y culturales de aquellos moriscos a los que expulsaron de sus hogares tras incumplir los pactos entre la taifa andalusí de Garnata y los reinos de Castilla y Aragón y aunque no reivindicamos una vuelta al pasado, sí lo queremos dignificar evitando que se celebren actos que mancillen nuestra historia y festejen la sumisión de Andalucía al Estado que la ha colonizado y explotado durante más de quinientos años.









jueves, 24 de diciembre de 2015

25 de diciembre, Día de la Lucha Popular de Liberación Andaluza



En la noche del 24 al 25 de diciembre se cumplen 447 años del levantamiento popular conocido como la rebelión de La Alpujarra. Los andaluces moriscos alzados contra la opresión a la que eran sometidos marchaban sobre la ciudad de Granada entrando en la misma en la “nochebuena” católica de 1568. 
 
Lo que la historiografía oficial españolista describe como un levantamiento morisco en las sierras de Granada fue en realidad una insurrección popular generalizada por parte de la Andalucía resistente contra la opresión nacional y la esclavitud social a la que nuestro pueblo estaba sometido desde la ocupación por parte de los conquistadores castellanos. Decenas de miles de andaluces se levantaron en armas contra el invasor. Bajo la dirección de Fernando de Córdoba y Valor, que adoptó el nombre de Mohammad ibn Umayya (Aben Humeya) tras ser elegido como rey de Andalucía por los notables reunidos en Consejo bajo un gran olivo entre las localidades alpujarreñas de Cádiar y Narila, en todas las sierras del país, desde las occidentales de Cádiz y Sevilla hasta las orientales de Almería y Murcia, partidas guerrilleras populares, mal armadas y formadas fundamentalmente por campesinos, se levantaron contra el poder imperialista español de los Austrias, logrando tener en jaque durante más de un año al ejército de Felipe II, al que lograron vencer en diversas ocasiones mediante tácticas de comando semejantes a las utilizadas por los movimientos anticolonialistas en la actualidad, obligando al Imperio a recurrir a sus tropas de élite, los Tercios de Flandes, que bajo el mando de Juan de Austria, y tras una prolongada campaña de terror y exterminio, lograron vencerles. Hasta tres ejércitos profesionales hicieron falta para doblegarlos: los ya mencionados Tercios de Flandes, venidos del norte, los de Italia, desembarcados en las costas malagueñas, y las fuerzas de ocupación de la zona. Aquella rebelión alpujarreña sintetiza la permanente lucha de liberación popular de los andaluces. Honor y agradecimiento a todos los andaluces y andaluzas que a lo largo de casi ocho siglos han luchado y muerto por nuestra liberación. Por “volver a ser lo que fuimos”.
 
Desde Nación Andaluza consideramos que estos acontecimientos simbolizan como ningún otro la interesada mitología de la Andalucía enfrentada por cuestiones religiosas entre “moros y cristianos”, ideada por la potencia ocupante para desarraigar a los andaluces y justificar la apropiación de nuestra tierra, el robo de sus posesiones y la explotación de la población. El españolismo construía así la base sobre la que asentar el engaño y la alienación generalizada en la que seríamos “reeducados”. El nacionalismo de Estado ha procurado alimentar desde el siglo XIX este mito en su fallido intento de construir una cultura española homogénea y una historia de España conveniente a sus intereses. Es en este relato de la historia oficial en el que encaja la celebración cada 2 de enero de la toma militar de Granada como último bastión de un poder político opuesto a Castilla.
 
 
La política genocida de los “reyes católicos”, la prohibición a los moriscos andaluces de poder ser ellos mismos y la imposibilidad de vivir como andaluces libres, fue la causa de aquella insurrección del siglo XVI. Andaluces/zas que en lugar de ser “prácticos” se levantaron por su soberanía. En vez de “adaptarse a las circunstancias” eligieron transformarla. Que antepusieron la dignidad al estómago. Que no aceptaron la opresión ni resignarse ante la dominación. Por todo ello, el 25 de Diciembre, para el soberanismo andaluz, es el Día de la lucha popular de liberación.
En 1568 el alzamiento estuvo sostenido fundamentalmente por las masas populares de entonces: artesanos, jornaleros y pequeño campesinado. Nación Andaluza afirma que, de igual manera, hoy no serán otr@s sino l@s trabajador@s y el resto de las actuales capas populares, l@s que asumiremos de nuevo el papel protagonista de la historia andaluza, llevando al conjunto de nuestro pueblo hasta la liberación social y nacional plena. El 25 de Diciembre, Andalucía conmemora mucho más que un heroico levantamiento. Es el 447º aniversario del espíritu infatigable e indomable, insurreccional y de lucha, que manifestaron esos antepasados y que han legado al Pueblo Trabajador Andaluz permaneciendo vivo hasta hoy. Ese espíritu de rebeldía que ha seguido manifestándose, en distintos momentos y bajo distintas formas, durante los últimos quinientos años. El que ha estado tras cada lucha obrera y jornalera. El que encarnó Blas Infante. El que afloró un 4 de Diciembre del 77 en un grito de autoreconocimiento y combatividad. El que lleva año tras año nuestra arbonaida a la Plaza del carmen de Granada bajo la consigna de “¡2 de enero, nada que celebrar!” 
 
Hacemos un llamamiento a no cesar en el empeño. A seguir el ejemplo y ser dignos sucesores de aquellos para quienes una Andalucía libre no fue una frase hecha, sino la razón de su vida. Demostremos que tanta sangre derramada no fue en vano. Que el españolismo ha fracasado. Que a pasar de tanto y de tantos, aún hay andaluces en pié por su tierra y su libertad. Llamamos a nuestra militancia, a nuestr@s adherid@s y simpatizantes a acudir el próximo 2 de enero a la Plaza del Carmen de Granada a manifestar una vez más nuestro rechazo al ejercicio de manipulación que realiza el Partido Popular convirtiendo la conquista de Granada y la pérdida absoluta de poder político andalusí en un hecho histórico digno de celebración. 
 
¡Viva la República Andaluza!
¡Viva Andalucía independiente y socialista!
¡2 de enero, nada que celebrar!
 
Andalucía, 24 de diciembre de 2015
Comisión Permanente de Nación Andaluza

martes, 15 de diciembre de 2015

Nación Andaluza - Almería: Ante las elecciones españolas, abstención andaluza



Ante las elecciones al Congreso de los Diputados de España, del próximo día 20 de diciembre, los y las militantes, afiliados/as y simpatizantes de Almería de Nación Andaluza, organización independentista y socialista, pedimos al pueblo andaluz la abstención por los siguientes motivos:

  • Ningún partido defiende los intereses de los almerienses/as y andaluces/as.
  • La “democracia española” es un fraude.
  • Ninguna ley obliga a los partidos a cumplir las promesas electorales.

  • Delegar en partidos estatales los intereses de los andaluces, no sirve para nada.
  • El Parlamento español es el instrumento de las oligarquías capitalistas y financieras para imponer sus intereses a los andaluces.
  • No puede haber reformas que beneficien a la clase trabajadora andaluza cuando la Constitución que rige el Congreso de los Diputados prioriza el pago de una “deuda ilegítima” sobre los derechos sociales de las clases populares.
  • España es una estructura política y represiva al servicio de los intereses capitalistas.
  • Solo desde la demolición de las estructuras capitalistas, el pueblo andaluz puede recuperar la soberanía necesaria para que desde el autogobierno se pueda luchar contra el paro y la pobreza que afligen a las familias andaluzas.
  • Solo los partidos que aceptan la UE, el Euro y la OTAN tienen presencia en los medios de comunicación públicos y privados.
  • Las elecciones se juegan en unos medios de comunicación propiedad de la clase capitalista.
  • No puede haber democracia mientras los medios de producción sean propiedad de una minoría.
  • Nada va a cambiar para la clase trabajadora, gane quién gane.
  • El Parlamento español es una simple sucursal del FMI y del BM, verdaderos ostentadores del poder.
  • No vamos a intervenir en una campaña electoral donde la mentira, el engaño y la manipulación es la base para obtener escaños en el Congreso.
  • No queremos gobernar el Estado español, queremos la independencia de Andalucía, herramienta imprescindible para implementar políticas que favorezcan a la clase trabajadora andaluza: Igualdad y reparto de la riqueza como imperativo en una Andalucía fuera de España, de la UE, y de la OTAN, donde sean los andaluces los que decidan y no el FMI.

Por todo ello, pedimos a los andaluces y andaluzas no vayan a votar el próximo día 20 de diciembre: por Andalucía.

¡Independencia y socialismo!

Asamblea local de Nación Andaluza - Almería

viernes, 4 de diciembre de 2015

[4 de diciembre] Aniversario del CAP Javier Verdejo y conmemoración del Día Nacional de Andalucía


Este sábado celebramos el aniversario del Centro Andaluz del Pueblo"Javier Verdejo" con variedad de actividades que también se enmarcan en una fecha histórica para nuestro país como es el 4 de diciembre, nuestro día nacional.

Los actos comenzarán a las 18:00h y la entrada es completamente libre.

- Programación de actos:

· Montaje audiovisual: "Un año del CAP Javier Verdejo" y breve intervención sobre el por qué del 4 de diciembre.
· Presentación del libro: "Milenio del Reino de Almería. Patrimono arquitectónico andalusí" a cargo de sus autores: Jorge Lirola y Pako Manzano
· Exposición gráfica: "1437/2015" de Fátima Azahara
· Presentación del Sindicato Unitario de Almería
· Entrega de Premios Javier Verdejo 2015
· Actuación musical de la cantautora Zaida
· Bebidas y cócteles a precios populares

http://capjavierverdejo.blogspot.com.es/

jueves, 26 de noviembre de 2015

ANDALUCÍA CONTRA LAS BASES. Crónica de la Marcha a Morón 2015



Más de mil andaluces, convocados por diferentes organizaciones políticas han participado en el día de ayer en la marcha de protesta contra las bases militares instaladas en Andalucía, organizada por la Plataforma Andaluza contra las Bases. La protesta se focalizó en la Base norteamericana de Morón de la Frontera, en la provincia de Sevilla.
 
La escalada bélica por parte de la OTAN en el Mediterráneo, con el apoyo logístico y financiero a los grupos terroristas que actuán contra Siria, Irak, Líbano; así como la presencia de militares españoles en paises en conflicto como Líbano, donde más de 200 militares españoles de la Base de la OTAN en Viator (Almería) partieron la pasada semana hacia este país para incorporarse a las fuerzas de la OTAN, las recientes maniobras militares que la OTAN ha efectuado en territorio andaluz, el aumento del tráfico aéreo en la Base de Morón, desde donde supuestamente se está bombardeando Siria, está causando una alarma cada día mayor en la población andaluza, preocupada por su participación en una guerra aún no declarada en la que participa el gobierno de España por la pertenencia a la OTAN, por tener militares al servicio de esta organización militar, y por utilizar a Andalucía como una gran base desde la que agredir a paises del Mediterráneo, Oriente Medio y África, lo que sitúa a nuestra tierra en el punto de mira de los paises en conflicto con la OTAN.
 
Esta situación de preocupación prebélica ha concienciado a muchos andaluces de la necesidad de establecer Andalucía como territorio libre de bases militares, como se ha demostrado por el aumento de la participación en la marcha, con respecto a años anteriores.
 
Como novedad destacada, podemos reseñar la importante presencia de la izquierda independentista andaluza, encabezada por NACIÓN ANDALUZA, Jaleo!!!, Andalucía Comunista, así como otras organizaciones de ámbito andaluz como Asamblea de Andalucía.
 
Desde el cortejo independentista, y bajo un cielo plagado de “arbonaidas”, se gritaba contra las bases y la presencia militar extranjera en Andalucía: norteamericana, Inglesa y española, así como de la necesidad de “soberanía” para solucionar los problemas de los andaluces/as, entre ellos el problema de la implicación de nuestro país en conflictos armados internacionales sin el consentimiento de nuestro pueblo. La izquierda independentista andaluza, que considera una herramienta indispensable la “soberanía”, la capacidad de decidir, poder ejecutivo y legislativo en manos de nuestro pueblo, para cerrar todas las bases militares que ponen en peligro la convivencia pacífica de nuestro pueblo con nuestros vecinos Mediterráneos y africanos.
 
Referencia especial en el cortejo independentista se hizo a la base de la OTAN en Viator; base bajo mando español al servicio de la OTAN y cuya participación en las agresiones de la OTAN están denunciando organizaciones como Nación Andaluza, por considerarla una atentado a la soberanía nacional andaluza y un peligro para la población de Almería y Andalucía.
 
Alí Manzano para La otra Andalucía

jueves, 24 de septiembre de 2015

NACIÓN ANDALUZA - ALMERÍA ANTE LAS ELECCIONES CATALANAS DEL 27-S

NACIÓN ANDALUZA - ALMERÍA ANTE LAS ELECCIONES CATALANAS DEL 27-S

Los hombres y mujeres de la Asamblea local de Nación Andaluza - Almería manifestamos nuestro apoyo al proceso independentista catalán que en las elecciones con carácter plebiscitario del próximo 27 de septiembre decidirán el futuro de Catalunya y del resto del Estado español. Nuestra decisión de apoyo al proceso independentista catalán viene fundamentado en los siguientes motivos:

– Porque todos los pueblos tienen el derecho a decidir sobre su destino y elegir el modelo económico y social sobre el que se base su convivencia.
– Porque la independencia de Catalunya abre las posibilidades de que otros pueblos también puedan decidir sobre su futuro, entre ellos el pueblo andaluz
– Porque la Independencia nos ofrece herramientas para subvertir la actual situación de paro, precariedad, pobreza, recortes y agudización de las diferencias sociales.
– Porque no queremos que nuestros jóvenes se vean obligados a emigrar para huir de la pobreza a la están condenados por un sistema político y social injusto.
– Porque el agotamiento de la Constitución neofranquista del 78 solo se puede superar desde la Independencia de los pueblos.
– Porque otra España no es posible como nos ha demostrado la historia de los últimos siglos y los distintos tipos de gobiernos que hemos padecido, desde Monarquías a Repúblicas, pasando por Dictaduras. – Porque la única República posible en Catalunya es la República Catalana o la República andaluza en Andalucía
– Porque la Democracia empieza en la libertad de los pueblos para decidir.
– Porque nos asquea la injerencia de los poderes del Estado español en el proceso electoral como está sucediendo con la Banca, las grandes empresas, la Iglesia Católica o el ejército, además de los políticos europeos y norteamericanos, precisamente todos los que han provocado la crisis que está pagando la clase trabajadora de todos los pueblos.
– Porque el debilitamiento del Estado español y del capitalismo que lo sustenta fortalecería a la clase trabajadora y le daría posibilidades de construir unas Repúblicas Populares basadas en un reparto equitativo de las riquezas, así como el control de los medios de producción y financieros. – Porque hay más de un millón de Andaluces en Catalunya que fueron obligados a emigrar por motivos económicos, desahuciados por las políticas económicas del Estado español, expulsados de sus hogares y que ahora tienen la oportunidad de votar y decidir sobre su futuro y el futuro de sus hijos, pudiendo optar por cambios en las relaciones políticas y económicas que favorezcan a la clase trabajadora.
– Porque la Independencia no significa mantener a la misma clase política en el poder; porque abriría un proceso constituyente donde la clase trabajadora tendría mucho que decir, posibilitando un cambio de sistema.
– Porque la independencia no es cosa de la burguesía, sino una necesidad de la clase trabajadora para cambiar la sumisión del Estado a los intereses del capital. Por todo lo anterior, apoyamos el proceso independentista catalán y pedimos a los andaluces residentes en Catalunya el voto para la única candidatura que aúna la Independencia Nacional con la Independencia Social de la clase trabajadora, las Candidaturas de Unidad Popular (CUP).

Visca Catalunya Lliure!
¡Viva Andalucía Libre!